Violinista profesional María Dueñas Fernández música clásica

"Ha nacido una estrella" .- Codalario

María Dueñas ha emergido como un talento luminoso en la música clásica, cautivando al público con su extraordinaria gama de colores tonales, su impecable destreza técnica y sus interpretaciones que fusionan la madurez artística con una expresividad audaz. The New York Times elogió su capacidad para infundir "nueva vida a piezas conocidas" y la describió como una "violinista de 22 años que tiene algo que decir, y la habilidad para decirlo brillantemente". Su meteórico ascenso la llevó a firmar un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon, un hito significativo en su floreciente carrera. El álbum debut de María Dueñas, "Beethoven and Beyond", lanzado en 2023, mostró su notable interpretación del concierto para violín de Beethoven, con cadencias compuestas por ella misma. Esta grabación, realizada con la Orquesta Sinfónica de Viena bajo la dirección de Manfred Honeck, le valió el prestigioso premio “Opus Klassik” como Joven Artista del Año en 2024, sumándose a una extraordinaria serie de grandes premios y primeros puestos en concursos internacionales, incluyendo la División Senior del Concurso Menuhin, los Concursos Internacionales de Violín Viktor Tretyakov y Vladimir Spivakov, y el Concurso Internacional Mozart de Zhuhai. Su singular enfoque interpretativo también ha sido reconocido por el Festival de Música de Rheingau, BBC Radio 3 y el Premio Princesa de Girona de Artes y Letras. Febrero de 2025 marcó el lanzamiento de su segundo álbum con Deutsche Grammophon, un ambicioso proyecto centrado en los legendarios 24 Caprichos de Paganini y obras inspiradas en Paganini de compositores que abarcan desde Berlioz hasta artistas contemporáneos. Consolidándose como una solista reconocida a nivel mundial, ya ha colaborado con las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de Pittsburgh, la Orquesta de Cleveland, la Staatskapelle de Berlín, la Filarmónica de Oslo, la Orquesta Sinfónica NHK, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Filarmónica de Múnich, la NDR Elbphilharmonie Orchester, la Bamberger Symphoniker, la Wiener Symphoniker, la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, la Orquesta Philharmonia, la Accademia di Santa Cecilia, la Orquesta de Cámara de Europa, la Orquesta Sinfónica Nacional Danesa, la Dresdner Philharmonie y la Orquesta de París, junto a una constelación de estimados directores como Yannick Nézet-Séguin, Herbert Blomstedt, Christian Thielemann, Marin Alsop, Christoph Eschenbach, Manfred Honeck, Kent Nagano, Marek Janowski, Daniel Harding, Alain Altinoglu, Alan Gilbert, Cristian Măcelaru, Paavo Järvi, Vasily Petrenko, Andrés Orozco-Estrada, Santtu-Matias Rouvali, Vladimir Spivakov, Gustavo Gimeno y Jukka-Pekka Saraste, entre otros. Su sólida colaboración artística con la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel ha dado lugar a varios logros notables, como actuaciones en la celebración del centenario del Hollywood Bowl, el estreno mundial del concierto para violín "Altar de Cuerda" de Gabriela Ortiz con conciertos en el Walt Disney Concert Hall, en gira por Barcelona, París y Londres, y estrenos con entradas agotadas en el Carnegie Hall y en Boston. La grabación de esta obra forma parte del álbum "Revolución diamantina", que ganó tres premios GRAMMY en 2025. Artista versátil con una notable pasión por la composición, las creaciones de María Dueñas incluyen "Homage 1770", una pieza para violín solo inspirada en su álbum debut y el legado de Beethoven, "Farewell", una pieza para piano solo, y cadencias para la mayoría del repertorio de conciertos para violín. En agosto de 2024, lanzó la Sonata No. 4 "From the Window" de Julian Lawrence Gargiulo para Deutsche Grammophon, demostrando su compromiso con la música contemporánea. En música de cámara, María Dueñas ha forjado significativas colaboraciones artísticas con algunos de los nombres más respetados en el campo, como el barítono Matthias Goerne, el pianista Itamar Golan y el violinista Renaud Capuçon. Su notable fusión de tradición clásica e innovación contemporánea la llevó a interpretar la reencarnación de Kathleen Parlow en la película "Measures for a Funeral" de Sofia Bohdanowicz, redescubriendo el concierto para violín op. 28 de Johan Halvorsen, largo tiempo perdido. Esta obra maestra cobró vida en una impresionante interpretación con la Orchestre Métropolitain bajo la batuta de Yannick Nézet-Séguin, que se estrenó en el Festival de Cine de Toronto de 2024. En la temporada 2024-25, la agenda de Dueñas rebosa de compromisos de alto perfil, incluyendo una gira por Japón con la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen y Paavo Järvi, actuaciones con la Orquesta de Cleveland, su regreso a la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh bajo la dirección de Manfred Honeck, sus debuts con la Staatskapelle Dresden bajo Andrés Orozco-Estrada y la Staatskapelle Berlin bajo Christian Thielemann, nuevos reencuentros con Marek Janowski y la Filarmónica de Helsinki, el Festival de Tanglewood con Andris Nelsons, y recitales con el pianista Alexander Malofeev, con conciertos en el Carnegie Hall, la Pierre Boulez Saal de Berlín, y los Festivales de Salzburgo y Edimburgo. María Dueñas debutará con el Maestro Zubin Mehta y la West Eastern Divan Orchestra con ocasión del 90 aniversario del célebre Maestro, con conciertos en Barcelona y Madrid. María Dueñas toca un violín Nicolò Gagliano de 1774, prestado por la Deutsche Stiftung Musikleben y el Stradivarius “Camposelice” de 1710 por la Nippon Music Foundation. Temporada 2024/2025. No está permitido modificar sin permiso